viernes, 28 de agosto de 2009

NUNCA ES TARDE...

Sinceramente no hay un motivo contundente del por que no publique la justificación de la apertura de este blog, pero como todo en la vida, ¡Nunca es tarde! y ahora lo hago:

La apertura de este blog es para mantener una comunicación constante con los compañeros de clase y con el profesor, de tal manera que se mantenga un dialogo permanente a traves de la web, también la creación de este blog esta destinado para compartir los conocimientos adquiridos en el aula y que se amplian mediante investigaciones y aportaciones críticas y de valor. No se trata de llenar espacios vacíos de información, ni de llenar de imagenes paisajisticas, sino de aportar algo al conocimiento de los estudiantes de la licenciatura en administración como parte de una formación integral.

De la misma manera también se utilizará para expandir el panorama de los medios de comunicación y dar amplitud a nuevas formas de interacción y aprendizaje.

jueves, 27 de agosto de 2009

CuaDrO De TomA DE DeCiSiOneS....

rEsoluCióN DEl CasO PráCTicO.

1.- PrEGuNTaS.

• ¿Cómo será ese equipo?

El grupo que se conformara será en un principio reducido, ya que no todos tienen la misma confianza en si mismos para poder expresar sus ideas,o simplemente son egoístas y no quieren compartir las mismas, pero posteriormente se irán sumando más personas. El grupo cuenta con personal de todas las áreas del autoservicio, ya que todos observan los acontecimientos que suceden en la empresa y quieren buscar la solución de esta. Se reunen en alguna área destinada para los empleados(cafetería) y en una hora que no perjudique sus actividades.

• ¿Cómo aportarán sus alternativas de solución?

Primeramente se analizarán todos los problemas que se presenta en el autoservicio, posteriormente se discutirán estos y después se hará un "brainstorming" -lluvia de ideas-, en donde los integrantes del grupo se pondrán de acuerdo en las medidas que se tomaran para erradicar el problema.

• ¿Qué sucederá con las ideas? ¿De verdad la gerencia tomará en cuenta las sugerencias?

Lo que hará la empresa, es tomar las sugerencias más idóneas para ponerlas en práctica, ya que estas ayudaran a disminuir los incidentes que la empresa tiene y así conservar a sus clientes.

• ¿Podrán trabajar en forma independiente?

Por supuesto, la iniciativa primero será individual, pero a mi parecer, para el desarrollo de las soluciones, se debe hacer en forma grupal, porque así se trabaja mejor y se pueden ayudar entre ellos en cualquier aspecto, ya que están para eso, para apoyarse y así progresar en la empresa.

2.-
SoLuCiOn InDiVidUal.

Después de analizar los problemas, lo que implementaría serían acciones que mejoren la situación de la empresa, como instalar mayor vigilancia en puntos estratégicos, para que no consumieran productos antes de pagarlos, para que no tomen las revistas par leerlas y para que todo este bajo control. Después disciplinaria a mi personal mediante mecenazgo (enseñar la experiencia vivida y transmitírsela a otro empleado por medio de la práctica) para que brinden un mejor servicio a los clientes y para que estos crezcan a su vez.
También plantearía un itinerario muy detallado de las actividades que debe de realizar el empleado en tiempo y forma, rolandolo en acciones dentro del autoservicio.
Estas acciones se harían permanentemente, con la finalidad de evolucionar en las mismas.
Si no se cuenta con el suficiente personal, lo más ideal sería contratar.

3.- SolUcIOnEs COlEctIvAS.


4.- Se le PreguNtO a uN eMPlEaDo De Un aUtOseRviCIo. ¿ cUaLes SoN aLgUnos De lOs pRoBlEmAS QuE eNfRenTa El EStAbLeCimIeNto, y cuAleS SoN sUS pOsIbLes sOlUcionES QuE tiEnE En MeNtE?

Entrevistado: Yañez Marín Oscar
Puesto:Encargado.
Empresa: 7eleven.
  • Problema: Robo hormiga.
  • Solución: Poner detectores de productos en la entrada del establecimiento.
  • Problema: Toman los productos y no los regresan a los estantes en donde los tomaron, los dejan en cualquier lugar.
  • Solución: Tener más muebles para los productos destinados. Destinar un mueble para poner los productos que no deseaban adquirir.
  • Problema: Deterioro y mal uso de revistas.
  • Solución: Poner el stand de revistas a una altura que no este al alcance de los niños.

5-. oScaR. ¿AlGuna vEs HaS PrOpUeSTo esTAs aLtERnAtIvAS dE sOLUcIÓN, Y CuÁl a sIdO El rEsUlTaDo?


Alguna ves Oscar Yáñez propuso las alternativas de solución antes estipuladas, pero no fueron implementadas, ya que la justificación que le dio su jefe inmediato fue que los recursos los tienen muy limitados y que esos errores ya los tiene contemplados.

lunes, 24 de agosto de 2009

INTERESANTE, COMPETENCIAS GERENCIALES.


Primordialmente debemos saber que una competencia tiene tres componentes: el saber hacer, que son los conocimientos que adquiere una persona a lo largo de su desarrollo profesional, el que hacer, que son todos los factores emocionales y motivacionales que tiene una persona para poderse desenvolver adecuadamente, y por último, el poder hacer, que son los factores situacionales y de estructura de la organización, esto se refiere a lo que debes y puedes realizar de acuerdo a tu puesto de trabajo.


También podemos decir que las competencias son comportamientos asociados a al experiencia, los conocimientos y las capacidades emocionales, por lo cual las competencias gerenciales están asociadas en el campo laboral con destrezas, y son básicamente procesos aprendidos a través de la vida y convertidos en hábitos mediante comportamientos repetitivos que se van incorporando en las personas para lograr los resultados que se esperan dentro de la organización.

En otra fuente encontre algo que me llamo la atención y fue que las competencias gerenciales son un conjunto de capacidades y habilidades que tiene un sujeto para que se pueda adaptar y desarrollar ampliamente en su entorno laboral, y esto se divide en dos vertientes, que son, las competencias hard, que son constituidas por el conocimiento y aptitudes del mismo, y las competencias soft, que son factores motivacionales y de valores.

Estas son algunas competencias gerenciales:
  • Habilidades de dirección.
  • Liderazgo.
  • Toma de decisiones.
  • Gestión de talento humano.
  • Planeación estratégica.
  • Comunicación.
  • Planeación y administración.
  • Trabajo en equipo.
  • Manejo de personal.

En esta ocasión hablaremos de una competencia gerencial que a mi me apasiona mucho, que es la comunicación.

  • Competencias de comunicación: es la capacidad de intercambiar y transferir eficazmente la información adecuada para que las personas puedan interactuar dentro de la organización y esta pueda crecer.
Dentro de la misma comunicación se encuentran dos grupos, que son los formales (son relaciones netamente laborales, patrón-trabajador, o viceversa) y los informales (son grupos sociales que comparten el mismo interes), en los dos grupos debemos de pertenecer para poder crecer como persona y laboralmente.

También existen las competencias para la planeación y la administración, las cuales tareas que hay que realizar, la manera de efectuarlas , asegurar recursos y revisar los avances de la recopilación y análisi de la información y porsupuesto la solución de problemas. En esta competencia es buena para la búsqueda de información y también se anticipa a hechos.

Tambíén existen:
--> Competencias para el trabajo en equipo.

--> Competencia en la acción estratégica.

--> Competencia para la Globalización

Para concluir, es importante saber, identificar y desarrollar las competencias gerenciales para nuestro desarrollo profesional, ya que lo utilizaremos a lo largo de nuestra vida laboral.
Espero les agrade.